El Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) presentó el pasado 20 de noviembre el estudio «Guatemala 2050: Estudio prospectivo para el diseño de políticas públicas», un documento estratégico que traza posibles escenarios para el desarrollo del país y ofrece herramientas para la formulación de políticas públicas sostenibles.
La presentación, que contó con la participación de más de 80 representantes de instituciones gubernamentales, académicas, sociales y económicas, reafirma el compromiso del CES con el fortalecimiento de alianzas multisectoriales. El Lic. Carlos Mendoza Alvarado, Secretario de Planificación y Programación, recibió el documento en representación del Organismo Ejecutivo, consolidando las relaciones interinstitucionales para el trabajo conjunto entre el CES y las principales instituciones del país.
Principales aportes del estudio
El análisis plantea tres escenarios prospectivos:
- El Jaguar: Un futuro optimista basado en acuerdos estratégicos y desarrollo inclusivo.
- La Parlama: Un escenario tendencial con avances limitados y respuestas institucionales moderadas.
- El Armadillo: Un escenario pesimista, marcado por la inacción y el estancamiento.
Para su elaboración, el estudio integró la metodología prospectiva de Godet, incluyó 30 entrevistas a profundidad con expertos en demografía, economía y juventud, y se apoyó en un análisis exhaustivo de variables clave. Su objetivo central es aprovechar el bono demográfico para trazar una ruta hacia el desarrollo sostenible y democrático del país.
Conclusión
El estudio «Guatemala 2050» representa un aporte esencial para la planificación estratégica del país, con propuestas concretas para maximizar las oportunidades del bono demográfico, fomentar alianzas estratégicas y consolidar un futuro inclusivo. Su impacto trasciende fronteras, ofreciendo un modelo a seguir en la región.
Descargue el resumen ejecutivo aquí: https://bit.ly/ResGT2050