CES Guatemala Inicia el Periodo 2025-2029: Nuevos Nombramientos y Compromiso con el Diálogo Intersectorial

El Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) celebró su primera Asamblea Ordinaria de 2025, dando inicio oficial al periodo 2025-2029. Esta sesión marcó un hito en la renovación institucional al presentar a los nuevos vicepresidentes de los sectores trabajador, empresarial y cooperativista, así como al reafirmar el compromiso del CES como espacio clave de diálogo y concertación para la formulación de políticas públicas económicas y sociales.

 

Nuevos liderazgos y reconocimiento al periodo anterior

Durante la asamblea, se oficializaron los nombramientos de los vicepresidentes: Erick Oliva por el sector trabajador, Otto Arturo Kuhsiek Mendoza por el sector empresarial y Edwin Delgado por el sector cooperativista. Asimismo, se rindió homenaje a la gestión saliente del periodo 2021-2024, reconociendo el esfuerzo y dedicación de los consejeros que culminaron su labor. El presidente en funciones destacó la importancia de dar continuidad a los avances logrados, subrayando el rol autónomo del CES como órgano consultivo del Estado.

 

Respaldo legal y transición de la presidencia
Un momento significativo fue la mención del Acuerdo Gubernativo No.

 1-2025, publicado en el Diario de Centroamérica, que formaliza los nombramientos de con
sejeros titulares y suplentes para el nuevo periodo.
 Este respaldo legal asegura la operatividad del Consejo. Además, se abordó el proceso para proponer la terna de candidatos a la presidencia del CES, la cual será elevada al Presidente de la República, mientras la Comisión Permanente mantendrá un esquema rotativo para la presidencia interina.
 
Compromiso con el diálogo y perspectivas futuras
El CES reafirmó su vocac

ión como espacio de respeto y armonía intersectorial, mediando entre posturas diversas para construir políticas inclusivas. La bienvenida a los nuevos consejeros resaltó su aporte de experiencia y visión para el periodo 2025-2029, proyectado como una etapa de consolidación institucional. La agenda estratégica del Consejo buscará impulsar propuestas que fortalezcan a los sectores productivos y promuevan el desarrollo sostenible, consolidando su papel en la generación de consensos y soluciones para el país.