Categoría: Noticias

Vuelve el Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible de Brasil

Vuelve el Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible de Brasil

El gobierno brasileño restablece el Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, con representación de trabajadores, del sector productivo y de movimientos sociales.

Presidido por el presidente Lula y coordinado por el ministro de Relaciones Institucionales Alexandre Padilha, el colegiado será un canal permanente de diálogo entre el gobierno federal y los más diversos sectores de la sociedad brasileña.

Sobre el Consejo:

Creado por ley en 2003, el Consejo de Desarrollo Económico Social Sustentable tuvo una exitosa experiencia en sus más de 15 años de existencia, hasta que se extinguió en 2019. ?El nuevo Consejo fue bautizado «Sustentable» para llamar la atención sobre el potencial ambiental de Brasil en el actual escenario de cambio climático.

La recreación del Consejo fortalece las instituciones brasileñas y la democracia, contribuyendo a la representación de la sociedad brasileña, en su complejidad, heterogeneidad y diferentes visiones del mundo en el proceso de formulación de políticas y directrices dirigidas al desarrollo económico social sostenible.

Tradicionalmente, estaba formado por representantes de la sociedad civil de diversos segmentos, en una composición amplia y plural. En el nuevo formato, pretende ser aún más representativo de la sociedad, contando con ciudadanos de diferentes grupos y clases sociales, con una mayor participación femenina y una mayor búsqueda de la diversidad étnico-racial y territorial.

Futuro prometedor:

A base de la experiencia del CES anterior, el nuevo CES tiene un futuro prometedor. El nuevo consejo tuvo su primer plenario el 4 de mayo 2023 donde 214 de los 245 consejeros y consejeras participaron. Además, el nuevo consejo indica con entusiasmo en una carta dirigida al Secretario-General del AICESIS (Cooperación de los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares) su deseo de resumir sus actividades en el plano internacional en dicha asociación. El CES desea contribuir al progreso de la sustentabilidad económica, social y medioambiental, reconociendo el valor agregado de compartir buenas prácticas que ayudan a enfrentar los desafíos globales actuales. Por ende, el nuevo CES apoya la función de Vice-Secretaria General de AICESIS para la región de Latino-América y el Caribe. Dicha función está actualmente ocupada por la asesora mayor del CES de Curaçao, la Sra. Miloushka Sboui-Racamy, también mencionada en la carta que se puede ver aquí. 20230502_Carta AICESIS (1)BrazilCUR 

 

VISITA DELEGACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN EUROPEOS AL CES GUATEMALA

El miércoles 26 de abril, una delegación de periodistas de prestigiosos medios de comunicación alemán, conformada por los srs. Carl Moses, Alexander Busch, Tobias Käufer, Michael Stocks y Jannik Jürgens, se reunieron con miembros de la Comisión Permanente del CES Guatemala, con el objetivo de conocer el plan de trabajo y agenda institucional del CES. Además se buscó que obtuvieran la información de forma directa de los distintos sectores y tomadores de decisiones del país, a fin de que contribuyan en la transmisión de un mejor retrato de la realidad de Guatemala, el cual deseamos ver reflejado en las coberturas mediáticas de los medios más importantes del mundo . #DiálogoSocialPermanente #PolíticasPúblicas

El Consejo Económico y Social de Curaçao recientemente emitió un consejo sobre un proyecto de ley tributario que fue desarrollado para cumplir con exigencias de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos.

Willemstad, Curaçao – El Consejo Social y Económico (SER) de Curaçao emitió hoy su consejo al Ministro de Finanzas sobre el borrador de la llamada “ley radical” (veegwet), que propone enmiendas a varias ordenanzas fiscales, incluyendo la Ordenanza de Impuestos Nacionales Generales, la Ordenanza Nacional sobre el Impuesto a las Ganancias de 1940, la Ordenanza Nacional sobre el Impuesto sobre el Salario de 1976, la Ordenanza Nacional sobre el Impuesto sobre la Renta de 1943, y la Ordenanza Nacional sobre Facilidades Fiscales para inversiones.

El organismo consultivo tripartito, compuesto por representantes de la comunidad empresarial (empleadores y trabajadores) y expertos independientes, fue solicitado previamente por el ministro para considerar y asesorar sobre el borrador.

 

SER asesoría en revisión y reparación de leyes tributarias

 

ENCUENTRO IBEROAMERICANO. LOS CES COMO INSTITUCIONES CLAVE PARA LA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA

 

El Consejo Económico y Social de la República Dominicana participó en el “Encuentro Iberoamericano. Democracia, pactos y consenso, vías para la recuperación. Los Consejos Económicos y Sociales como instituciones clave para la gobernanza democrática” que se realizó en Guatemala, desde el 14 al 16 de febrero de 2023.

 

 

 

El señor Rafael ToribioPresidente del Consejo Económico y Social, estuvo acompañado por la señora Patricia GómezConsejera representante del Sector Social y miembro de la Comisión Ejecutiva y por el señor Mariano EberléDirector de Comunicaciones del CES.

 

 

La actividad organizada por el Consejo Económico y Social de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo INTERCOONECTA,  se efectuó en el Centro de Formación de Cooperación Española de La Antigua y contó con la presencia de delegaciones de los CES de EspañaGuatemalaHondurasArgentinaCosta RicaCurazaoPortugal y República Dominicana, y representantes de instituciones similares de ChilePerú y Uruguay.

Durante la jornada, tuvieron intervenciones de manera online, el señor Fernando García Granara, Especialista en Legislación Laboral y Diálogo Social de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana y el señor Martín Rivero, Coordinador del Área de Cohesión Social y Cooperación Sur-Sur de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

 

 

La agenda prevista contempló temas de relevancia socioeconómicos y laborales, prioritarios para presentar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno “Juntos hacia una Iberoamérica justa y sostenible” a desarrollarse el 24 y 25 de marzo próximos en Santo Domingo, República Dominicana.

El martes 14, el señor Rafael Toribio, expuso sobre “Los pactos sociales y diálogo social. El papel de los CES y el diálogo social en la recuperación post COVID”, mientras que el miércoles 15, la Consejera Patricia Gómez, presentó el tema “Los Consejos Económicos y Sociales y el impacto del cambio climático en los territorios y en las formas de trabajo”.

 

 

El jueves 16, se reservó un espacio de trabajo para los miembros de la RED de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y Caribe (CESALC) donde se dieron cita los CES de Guatemala, Honduras, Curazao y República Dominicana, dispuestos a fortalecer la gobernanza y el funcionamiento de la Red mediante la revisión de su estatuto. Los CES presentes designaron al CES de Guatemala para ocupar la presidencia pro tempore hasta el próximo mes de agosto cuando se regularizará la presidencia de la Red mediante las elecciones correspondientes.

 

 

CES Patricia Gomez Impacto del Cambio Climatico

 

 

 

CES Rafael Toribio Papel de los CES recuperacion post Covid

 

 

Primer Encuentro Iberoamericano organizado por el Consejo Económico y Social de España, con el apoyo del Consejo Económico y Social de Guatemala, organizado para la región de Latinoamerica y el Caribe

El día de hoy da inicio el Encuentro Iberoamericano. Democracia, Pactos y Consensos, vías para la recuperación. Los CES como instituciones clave para la Gobernanza Democrática. Llevado a cabo con participación de la OIT y diferentes delegaciones de: España, Argentina, Costa Rica, Chile, República Dominicana, Curazao, Perú, Portugal, Uruguay y Guatemala. #DiálogoSocialPermanente

WhatsApp-Image-2023-02-15-at-9.12.12-AM

Image 1 De 4

Foro del Acuerdo Global: Hacia una transición justa y mercados laborales sostenibles

Willemstad, 18 de noviembre de 2022 – Una delegación del Consejo Económico y Social (SER) de Curazao participó los días 2 y 3 de noviembre de 2022 en el Foro de Alto Nivel del Global Deal sobre Diálogo Social; Hacia una transición justa», un evento anual de diálogo social internacional, que se celebró este año en Madrid y fue organizado por la Iniciativa Global Deal bajo los auspicios del Gobierno de España. El evento tuvo lugar en la Casa de América, donde más de 450 participantes se unieron a los debates presenciales y en línea e intercambiaron ideas y perspectivas sobre el papel del diálogo social y las relaciones laborales sólidas en la configuración de soluciones eficaces para los desafíos actuales del mercado laboral. En el foro también se presentó el Informe emblemático del Pacto Mundial 2022: «Una asociación en acción». 

El SER, que en mayo de 2022 se convirtió en el primer consejo consultivo social y económico del mundo en adherirse a la iniciativa del Pacto Mundial, estuvo presente en Madrid para establecer contactos y empaparse de las mejores prácticas y conocimientos sobre el diálogo social de los principales responsables políticos de todo el mundo y de otras partes interesadas en el diálogo social. 

El Pacto Mundial es una iniciativa de múltiples partes interesadas para el diálogo social y el crecimiento inclusivo y una asociación mundial de gobiernos, empresas, organizaciones patronales, sindicatos, sociedad civil y otras organizaciones que tiene como objetivo abordar conjuntamente los retos del mercado laboral mundial y permitir que el mayor número posible de personas se beneficie de la globalización. El Pacto Mundial fue creado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros. Se puede acceder a las repeticiones de todas las sesiones y la galería de fotos en el sitio web del evento. Como ya se ha mencionado, en el foro también se presentó el Informe emblemático del Pacto Mundial 2022: «Una asociación en acción». El sitio web del informe está disponible en ingles, español y francés

 

Visita de una delegación del Consejo Económico y Social de Curaçao (SER) al Consejo Económico y Social de España

El Secretario General del Consejo Económico y Social de Curaçao, Raúl Henríquez, acompañado por Miloushka Sboui-Racamy, Asesora de dicha institución, visitaron la sede del CES de España.

La delegación fue recibida por la Secretaria General, Soledad Serrano Ponz, en un desayuno de trabajo en el que intercambiaron impresiones sobre la situación actual y los proyectos futuros del CES de Curaçao, miembro de la RED de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y Caribe (CESALC).

Inicia con éxito el ciclo de foros, Guatemala: ¿Qué país queremos?

Guatemala, 27 de febrero de 2020. Con la participación de más de 125 representantes de instituciones gubernamentales, del sector privado, de organizaciones de trabajadores y del mundo académico, el Consejo Económico y Social de Guatemala -CES-, dio inicio el ciclo de foros temáticos denominado “Guatemala: ¿Qué país queremos?”, pregunta que alcanza una importante significación a la luz de la cercanía de la conmemoración del bicentenario de la emancipación política de Centroamérica del reino de España en 1821.

Las palabras inaugurales de este evento estuvieron a cargo del Secretario Técnico del CES, licenciado Bernardo López, quien puntualizó acerca de que “Con el desarrollo de estos foros se pretende construir una propuesta para apuntar la política y la estrategia nacional que lleve al país a un estadio con mejor calidad de vida basado en el esfuerzo y compromiso de todos los sectores”.  A su vez, hizo énfasis que “Esta actividad se encuentra enmarcada en el seguimiento a los ejes temáticos y áreas operativas que conforman el plan estratégico del CES, vinculado con la propuesta de Plan de Reactivación Económica que, en su momento, fue puesto a disposición del gobierno de la República”. Es decir, el Secretario Técnico expuso las preocupaciones del CES respecto del futuro y como se ha abordado desde este importante foro intersectorial el tema de las políticas públicas económicas y sociales, por lo que “…espera que los actores hoy reunidos, puedan brindar sus aportes para lograr la construcción del país que queremos”, terminó diciendo.

Como muestra del interés que el ciclo de foros y, particularmente, el objetivo que se pretende en términos de contar con una imagen objetivo del país que queremos, resalta el hecho de que la primera disertación estuvo a cargo la secretaria de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia -Segeplan-, Keila Gramajo Vílchez, quien presentó la vinculación del Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032, la Agenda 2030, con la Política General de Gobierno (PGG) y la Estrategia de Implementación de las metas priorizadas.  De la intervención de la señora secretaria de Segeplan, se debe subrayar el interés mostrado por que el ente planificador del Estado de Guatemala esté presente en todos los foros que conforman el ciclo, así como la necesidad de establecer una alianza estratégica entre la Segeplan y el CES, para el abordaje de esta importante temática.

Una vez concluida la parte inaugural, dio inicio la presentación de temáticas específicas, las cuales estuvieron a cargo de los expertos Osvaldo Lapuente y José Eduardo Silva Marroquín respecto de los siguientes temas: a) Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la vinculación con políticas públicas económicas y sociales; y, b) los desafíos que implica acercar al país en términos de alcanzar el mayor grado de avance posible respecto de las metas establecidas por Guatemala en relación a los  ODS 1 Fin de la Pobreza, ODS 2 Hambre Cero y ODS 3 Salud y Bienestar.

Durante el cierre de la actividad, Carlos Amador, Presidente en Funciones del CES, dio a conocer que el Consejo, en su función de asesor de los organismos del Estado en materia de políticas públicas, económicas y sociales, organiza los Foros para identificar no solo qué país queremos sino cómo nos involucramos y cómo conseguimos el financiamiento. “Este primer foro permite ver la dimensión del problema humano que se vive en el país y en el mundo, y nos permite orientar las acciones hacia el desarrollo”, acotó Amador.

La próxima cita para este importante número de participantes es el 25 de marzo, cuando se lleve a cabo el segundo Foro Temático durante el cual se abordará lo relacionado con: a) Educación de calidad, y b)  Igualdad de género  en concordancia con los ODS 4 Y 5.

 

En la página web www.ces.gob.gt encontrará las presentaciones del Foro Temático Guatemala ¿Qué país queremos? Puede acceder a ellas en el siguiente enlace: https://ces.gob.gt/2020/03/10/primer-foro-tematico/

El CES de Guatemala realiza Foros Temáticos “Guatemala: ¿Qué país queremos?”

Guatemala, 27 de febrero de 2020. Se aproxima la conmemoración del bicentenario de la independencia de Centroamérica y de Guatemala. Por ello, el Consejo Económico y Social de Guatemala (CES), como ente asesor del Estado, realiza una serie de foros temáticos para responder la pregunta ¿qué país queremos? y elaborar una propuesta para alcanzar el desarrollo socio económico.

Para iniciar este debate, el 27 de febrero se realiza el primer Foro donde los expertos Osvaldo Lapuente y Eduardo Silva disertarán sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la vinculación con las políticas públicas económicas y sociales. Así como la situación actual y los desafíos para alcanzar los ODS 1 Fin de la Pobreza, ODS 2 Hambre Cero y ODS 3 Salud y Bienestar.

Los foros están dirigidos a funcionarios, representantes de organismos internacionales, sociedad civil y la academia vinculados a la implementación de acciones relativas al desarrollo.

Inicia Primer Encuentro 2020 de la Red CESALC “El Futuro del Trabajo y la Agenda 2030”

19 de febrero de 2020. Hoy inicia el Primer Encuentro 2020 de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (Red CESALC), en el que se analiza, desde diferentes enfoques, la temática del Futuro del Trabajo y la Agenda 2030. La actividad se realiza del 19 al 21 de febrero de 2020 en Curaçao.

La inauguración estuvo a cargo de Eugène Rhuggenaath, Primer Ministro de Curaçao y Jaime David Escobar, Presidente de la Red, quienes dieron la bienvenida a las delegaciones de Países Bajos, España, Aruba, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Curaçao, Guatemala, Uruguay y República Dominicana, así como a representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).