Categoría: Noticias

Primer encuentro 2020 de la Red CESALC será en Curazao

“El futuro del trabajo y la Agenda 2030: metas y aspiraciones compartidas”

La Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (Red CESALC) con la cooperación del Consejo Económico Social (SER) de Curazao, la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un esfuerzo por promover la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias exitosas para mejorar el desempeño institucional de los consejos miembros de la Red, anuncia el primer Encuentro de la Red CESALC en 2020, denominado “El futuro del trabajo y la Agenda 2030: Metas y aspiraciones compartidas”

La reunión de la Red CESALC 2020 se llevará a cabo en el hotel Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino en Willemstad, Curazao, Reino de los Países Bajos, del 19 al 21 de febrero de 2020. Será un foro de debate y reflexión sobre el papel de los Consejos Económicos y Sociales al abordar dos temas de gran importancia para la región: el Futuro del Trabajo y la Agenda Global 2030.

Así mismo, se abordarán otros temas específicos como: Protección social, Mujeres en el mundo del trabajo, Diálogo social y las alianzas regionales e internacionales necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Cómo enfrentar los desafíos del futuro del trabajo.

Además de los miembros de la Red CESALC, la reunión estará abierta a representantes de otros Consejos Económicos y Sociales, Ministerios de Trabajo o Empleo y otras instituciones similares que lideran el diálogo social en América Latina y el Caribe.

 SER Curazao

El SER de Curazao se siente muy honrado de organizar esta actividad a la que esperan asistan delegados de los CES y otras instituciones de la región a conocer esa colorida y vibrante isla. El SER visualiza el encuentro como una oportunidad única para que los miembros de la Red CESALC y otros participantes intercambien ideas y mejores prácticas en un entorno caribeño distintivo, conocido por su estilo europeo y su rico patrimonio cultural y arquitectónico, donde convergen más que 100 nacionalidades.

Para más información sobre cómo participar en el Encuentro escriba a: https://ser.cw/cesalc_sp/

En el siguiente enlace puedes descargar el programa de los tres días de trabajo del Encuentro “El Futuro del trabajo y la Agenda 2030? CLICK AQUÍ

Encuentro nacional sobre ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Curaçao

Willemstad, 12 de diciembre 2019. Para la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en Curaçao está instalada una comisión nacional para la agenda 2030 y los ODS.

El Consejo Económico y Social (CES) de Curaçao, a nivel técnico, estuvo representado hoy en ese encuentro por la Consejera mayor legal, Miloushka Sboui-Racamy. Además del CES estuvieron presentes entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales como la comisión nacional de Comisión de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) en Curaçao, la Asociación General de Scouts para Muchachas y naturalmente diversas organizaciones gubernamentales relevantes.

En este encuentro, donde el papel del CES fue enfatizado, la comisión elaboró su ruta para asegurar una sinergia nacional para lograr el cumplimiento de los ODS. La comisión identifico ODS prioritarios para asegurar que nuestro país, siendo un pequeño Estado de desarrollo, pueda cumplir. Los ODS priorizados son: No. 1: Fin a la pobreza; No. 3: Salud; y bienestar; No. 4: Educación de calidad; No. 7: Energía accesible y no contaminante; No. 8: Trabajo decente y crecimiento económico y No. 14: Vida submarina.

 

Regionaal netwerk sociaal economische adviescolleges (CESALC)

“Sociale samenhang en Agenda 2030: niemand in de steek laten”

Tomado de la página del CES de Curazao: https://ser.cw/2019/12/04/regionaal-netwerk-sociaal-economische-adviescolleges-cesalc/

In de vergadering “Sociale samenhang en Agenda 2030: niemand in de steek laten”, die momenteel in Antigua (Guatemala) plaatsvindt, wordt erop aangedrongen dat de sociaaleconomische raden van de Latijns-Amerikaanse en Caribische regio zich gezamenlijk buigen over de wijze waarop de adviesorganen de VN 2030 Agenda in hun inhoudelijke activiteiten integreren en het CESALC-netwerk versterken. Een technische delegatie van de Sociaal-Economische Raad van Curaçao woont dezer dagen de regionale vergadering bij.

 

Honduras asume la presidencia del Comité de Gestión de la Red CESALC

La Antigua Guatemala, 4 de diciembre de 2019.  De conformidad con los principios de gobernanza de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (Red CESALC), el día de hoy el Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) entregó la presidencia del Comité de Gestión de la Red al CES de Honduras para el período 2019-2021.

Durante los dos años de gestión del CES de Guatemala al frente del Comité se identificó la necesidad actualizar el modelo de gobernanza y funcionamiento de la Red. De esa cuenta, se adecuaron los criterios de miembros, gobernanza, colaboración internacional, funcionamiento, enlace y plan de trabajo que se recogen en la carta denominada “Declaración de La Antigua Guatemala”.

Para el fortalecimiento institucional y proyección externa de la Red CESALC, se creó la página web www.cesalc.org en la plataforma WordPress, que permite una navegación más ágil, segura y amigable.

********************************************************************************

Qué es la Red CESALC

La Red de Consejos Económicos y Sociales de la América Latina y el Caribe (Red CESALC) es un foro de interacción, cooperación y construcción colectiva. Creada en julio de 2013. Surge en el contexto del fortalecimiento de la democracia y participación social.

 

 

ENCUENTRO EN GUATEMALA SOBRE COHESIÓN SOCIAL, AGENDA 2030 Y EL PAPEL DE LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

Tomado de la página del CES de República Dominicana: https://ces.gob.do/index.php/noticias/item/352-nota-de-prensa-encuentro-en-guatemala-sobre-cohesion-social-agenda-2030-y-el-papel-de-los-consejos-economicos-y-sociales

Diciembre 03, 2019 8. CESALC

Desde el 2 al 4 de diciembre de 2019 se desarrolla en La Antigua, Guatemala, el Encuentro regional del Programa Intercoonecta: “Los Consejos Económicos y Sociales, la Cohesión Social y la Agenda 2030: No dejar a nadie atrás”, organizado por el Consejo Económico y Social de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Este fue el escenario elegido para profundizar sobre la realidad de los Consejos Económicos y Sociales, la sociedad digital, las agendas de diálogo social y el modo en que las instituciones consultivas incorporan la Agenda 2030 en sus funciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cabe destacar que el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, socio del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (Programa Intercoonecta), estuvo representado en esta ocasión por su Auditor Interno, el señor José Ventura, y por Yamileth Vega, Asistente Legal y Relatora del CES.

Ambos asistentes tuvieron a cargo la ponencia sobre el tema: “Objetivo 4. Educación de Calidad. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

El encuentro cuenta con el apoyo y la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la presencia de los CES de España, Guatemala, Honduras, Curaçao, El Salvador, República Dominicana y representantes de diversos organismos públicos y entidades privadas de Perú, Bolivia y Colombia.

Santo Domingo, 3 de diciembre de 2019

Unidad de Comunicaciones

Consejo Económico y Social de la República Dominicana

Vista por Dirección Ejecutiva y aprobada por Presidencia del CES

Guatemala sede del Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe

Guatemala, septiembre de 2019. Los días 4 y 5 de septiembre, la Cuidad de La Antigua Guatemala fue la sede del Encuentro de los Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe que organizó el CES de Guatemala como presidente del Comité de Gestión de la Red CESALC.  El propósito del encuentro consistió en promover el diálogo sobre el futuro del empleo y la vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) con las agendas de política pública, económica y social de los países de la región.

Al Encuentro acudieron los representantes de los Consejos Económicos y Sociales de República Dominicana, Curazao, Honduras, España y Guatemala. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ingeniero Carlos Amador, Presidente en Funciones del CES, quien agradeció de manera especial la presencia del Embajador de España, acreditado en Guatemala, el Señor Alfonso Portabales. Por su parte, el Secretario Técnico del CES, Bernardo López, explicó que el diseño de la metodología del Encuentro pretendía generar un ambiente de confianza para crear diálogos que lleven a consensos que fortalezcan el desarrollo económico y social de cada uno de los países participantes.

La primera jornada de trabajo se orientó a la temática “El Futuro del Empleo y el Reto para la Generación de Empleo Digno”. Benjamín Sywulka, experto en innovación sistémica, presentó “Las Nuevas Relaciones de los Agentes Económicos en un Mundo Global”.

Durante su exposición, Sywulka indicó que hay cuatro fuerzas que están cambiando drásticamente las reglas del juego a nivel global, estas son: la transformación digital; el capitalismo consciente; la economía compartida y abierta y el pensamiento sistémico.

La segunda charla la presentó Pedro Fernández Alén, del CES de España, quien dio a conocer los resultados del estudio “El futuro del trabajo y los cambios en el ámbito laboral de España”. Como parte de su ponencia habló sobre la necesidad de gobernar los cambios; la política económica hacia crecimiento sostenible y empleo; el futuro de la ocupación y la oferta de trabajo en la globalización (inmigración, productividad, envejecimiento y nivel educativo) y los cambios socioeconómicos y tecnológicos y demanda de trabajo, entre otros. Luego se realizó un conversatorio sobre los desafíos para el futuro del trabajo con la participación de los representantes de Honduras, República Dominicana, Curazao y Guatemala.

La segunda jornada del Encuentro inició con la presentación del informe del CES de Guatemala como presidente del Comité de Gestión de la Red CESALC. Bernardo López, Secretario Técnico del CES, comentó que durante los dos años de gestión al frente del Comité se identificó la necesidad actualizar el modelo de gobernanza y funcionamiento de la Red. Para ello, presentó una propuesta para reflexión y análisis de los consejos participantes.

Como un aporte del CES Guatemala al fortalecimiento institucional y proyección de la Red CESALC, se hizo la presentación oficial de la página web www.cesalc.org, esta fue creada en la plataforma WordPress, que permite una navegación más ágil, segura y amigable. La línea gráfica es acorde a la identidad visual de la Red. El diseño facilita la lectura a través de siete pestañas que desglosan el contenido de la página. Además, debido a su estructura de diseño responsive se facilita la navegación desde una computadora personal o cualquier dispositivo móvil.

Luego, Juan Moscoso, Jefe de Departamento de Relaciones Internacionales y Acción Exterior del CES de España, dio a conocer como se conformó la Red de Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares de Unión Europea y la experiencia de trabajo a través de su comunidad en línea CESlink, la cual fue creada en el año 2000, por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y los Consejos Económicos y Sociales nacionales e instituciones similares en la UE, para promover los Consejos y su trabajo.

Seguidamente, Caryl Alonso, experto en política pública, disertó sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su vinculación con las agendas de política pública económica y social.  Dio a conocer los riesgos, desafíos y retos, así como las acciones para asegurar la ruta de la Agenda 2030. A continuación, Juan Moscoso del Prado, del Departamento de Relaciones Internacionales y Acción Exterior, compartió la visión y estrategia del CES de España respecto a los ODS.

Para finalizar la agenda de trabajo, cada uno de los representantes de los CES de Curazao, Honduras, República Dominicana y Guatemala desarrollaron el tema “La forma institucional y la ortodoxia de los Consejos Económicos y sociales”.

Durante el cierre de la actividad, los Consejos representados reafirmaron los compromisos asumidos en anteriores Encuentros y se comprometieron a consolidar la Red como un medio para el diálogo, el intercambio de conocimientos y a la difusión de experiencias nacionales y regionales que promuevan el crecimiento, el progreso, la inclusión social y el desarrollo sustentable en los países de la región.

 

********************************************************************************

Qué es la Red CESALC

La Red de Consejos Económicos y Sociales de la América Latina y el Caribe (Red CESALC) es un foro de interacción, cooperación y construcción colectiva. Creada en julio de 2013. Surge en el contexto del fortalecimiento de la democracia y participación social.

Inspanningen SER Curaçao tot reactivering regionaal netwerk van sociaaleconomische adviescolleges werpen vruchten af

Tomado de la página del CES de Curazao: https://ser.cw/2019/09/12/inspanningen-ser-curacao-tot-reactivering-regionaal-netwerk-van-sociaaleconomische-adviescolleges-werpen-vruchten-af/

Willemstad, 12 september 2019 – Met de vaststelling van de ‘Verklaring van Antigua, Guatemala’ en de lancering van de website van het regionale netwerk van sociaaleconomische adviesraden (Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (www.cesalc.org)) tijdens een officiële regionale bijeenkomst op 4 en 5 september jongstleden in de stad Antigua in Guatemala werd een belangrijke mijlpaal bereikt in de verdere concretisering van eerder gemaakte afspraken met betrekking tot de reactivering van het CESALC-netwerk dat jarenlang stil lag. Mede dankzij inspanningen van de Sociaal-Economische Raad (SER) van Curaçao werd het netwerk nieuw leven ingeblazen.

De regionale CESALC-bijeenkomst van vorige week was het vervolg op het bilaterale technische overleg dat op 5 april dit jaar plaatsvond tussen afgevaardigden van de SER van Guatemala (‘Consejo Económico y Social (CES) de Guatemala’) en die van de SER van Curaçao. De CES van Guatemala is officieel coördinator van het CESALC-netwerk terwijl de SER het bestuurslidmaatschap bekleedt van de internationale vereniging van SER’en (AICESIS) namens de regio Latijns-Amerika en het Caribisch gebied.

Behalve de SER waren ook delegaties van de sociaaleconomische adviescolleges van Honduras, Guatemala, de Dominicaanse Republiek en Spanje aanwezig bij de regionale bijeenkomst. De belangrijkste thema’s die aan de orde kwamen waren de nieuwe governance structuur en werkwijze van het CESALC-netwerk, de toekomst van werk en de kansen op fatsoenlijk werk en het afstemmen van nationaal/regionaal beleid op het realiseren van de duurzame ontwikkelingsdoelen (de SDGs) van de Verenigde Naties.

Gedurende de bijeenkomst werd verder afgesproken om een nieuwe CESALC-coördinator aan te wijzen voor de periode 2019-2021. De nieuwe nog aan te wijzen coördinator zal in de komende twee maanden een werkplan doen toekomen aan de SER’en die bij het regionale netwerk zijn aangesloten.
In de ‘Verklaring van Antigua, Guatemala’ hebben de landen zich verder gecompromitteerd om het CESALC-netwerk te consolideren als een instrument voor dialoog, kennisdeling en ervaring uitwisseling binnen de regio rekening houdende met de volgende uitgangspunten:

  • dat de SER’en uit de regio zich aan het ontwikkelen zijn tot strategische platformen van dialoog, participatie en overleg tussen relevante economische actoren met als doel een effectieve bijdrage te leveren aan duurzame ontwikkeling en implementatie van sociaaleconomisch beleid;
  • dat de SER’en uit de regio zich inspannen om dialoogprocessen op nationaal niveau op gang te brengen en tevens aandacht te besteden aan regionale en internationale agenda’s;
  • dat daarmee regionale samenwerking wordt bevorderd;
  • dat het CESALC-netwerk zich in het bijzonder zal toeleggen op thema’s die voor de regio van belang zijn zoals de strijd tegen honger en armoede in Latijns-Amerika en het Caribisch gebied, het stimuleren van economische groei, vooruitgang, sociale inclusie, duurzame ontwikkeling en op programma’s en projecten gericht op het waarborgen van de economische rechten van werkenden en niet-werkenden, met name van kwetsbare groeperingen zoals vrouwen, kinderen, ouderen, migranten, gehandicapten en inheemse bevolkingsgroepen;
  • dat het CESALC-netwerk haar aanbevelingen zal voorleggen aan de overheden uit de regio om zodoende een bijdrage te leveren aan het politieke en bestuurlijke debat over relevante sociaaleconomische onderwerpen.

Meer informatie is te vinden op de website van CESALC (www.cesalc.org) en die van de SER (www.ser.cw).

El Consejo Económico y Social de España participa en el Encuentro de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe celebrado en Guatemala

Tomado de la página del CES de España: http://www.ces.es/ca/actividad-institucional/-/asset_publisher/NuEKhDs5QbvR/content/ACT_20190904_Encuentro_CES_Guatemala

4 de septiembre de 2019. El Consejero Pedro Fernández Alén ha participado en el Encuentro de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe organizado por el CES de Guatemala y celebrado en Antigua durante los días 4 y 5 de septiembre, interviniendo en el primer panel del Encuentro bajo el título El futuro del empleo y el reto para la generación de empleo digno, con una presentación sobre El futuro del trabajo y los cambios en el ámbito laboral.

Esta reunión, convocada por el CES de Guatemala, forma parte de las actividades de la Red CESALC (Consejos Económicos y Sociales de América Latina y El Caribe), y a la misma asistieron delegaciones de los CES de Honduras, República Dominicana, España y Curazao, así como el embajador de España en Guatemala, Alfonso Portabales.

Encuentro “Cohesión social. El papel de los Consejos Económicos y Sociales ante los nuevos retos”

Guatemala, mayo de 2019. Representantes del CES Guatemala participaron en el Encuentro “Cohesión Social. El papel de los Consejos Económicos y Sociales ante los nuevos retos”, donde se profundizó en la realidad de los Consejos Económicos y Sociales, las agendas de diálogo social y el debate del futuro del empleo en el año del centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La actividad se realizó del 7 al 9 de mayo del presente año, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia.

El Consejo de guatemalteco, en su papel de coordinador de la Red de Consejos Económicos y Sociales de la América Latina y el Caribe (Red CESALC), estuvo a cargo de la disertación “Los procesos de formación de instituciones en sociedades en transformación: el caso del CES Guatemala”. El objetivo de la charla fue transmitir a las entidades que están en formación la experiencia de cómo integrar un consejo económico y social.

La temática de la exposición giró en torno al proceso histórico de creación de confianza y bases del diálogo entre agentes sociales, los procesos históricos que condujeron a los Acuerdos de Paz en nuestro país y la aprobación de la ley del CES Guatemala (su establecimiento, experiencias y avances).

Los representantes de las diferentes entidades que asistieron al evento ratificaron la importancia del diálogo social como medio para alcanzar el consenso de los sectores productivos. Además, consideraron como aspecto clave la representatividad de los sectores para que se consigan los objetivos en beneficio de la población.

Al Encuentro asistieron delegados del Consejo Económico y Social de Honduras, Guatemala y República Dominicana; representantes de la Organización Internacional del Trabajo; miembros de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariares de Colombia y diferentes organizaciones laborales de dicho país. También se contó con la presencia de representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); el CES de España y del Programa Intercoonecta, estas entidades fueron las organizadoras de la actividad.

 

Ponencias del Encuentro

  1. El Programa Intercoonecta de apoyo a la Cohesión Social en América Latina. Impartido por José Lorenzo García-Baltasar García-Calvo, Director del Centro de Formación de la Cooperación de la Cooperación Española

 

  1. La cohesión social: eje vertebrador de los Consejos Económicos y Sociales. Impartido por Eduardo Navarro Villareal, Consejero del Consejo Económico y Social de España

 

  1. La cohesión social en Colombia: el diálogo con los agentes económicos y sociales. Impartido por Rúgero Enrique Pérez, Presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia – Bolívar

 

  1. El diálogo social desde la perspectiva de la Organización Internacional del Trabajo. Impartido por Ítalo Cardona, Responsable del Equipo de Trabajo Decente, Oficina Regional para los Países Andinos, Organización Internacional del Trabajo

 

  1. La legitimación de los Consejos Económicos y Sociales como órganos de consulta y participación. Experiencias prácticas. Impartido por:
  • Ana Esperanza Beltrán Blázquez, Consejera del Consejo Económico y Social de España
  • José Fernández de la Cruz, Representante del Sector Laboral del Consejo Económico y Social de República Dominicana
  • Jaime David Escobar Varela, Secretario Ejecutivo del Consejo Económico y Social de Honduras

 

  1. Los procesos de formación de instituciones en sociedades en transformación: el caso del Consejo Económico y Social de Guatemala. Impartido por Gustavo Porras, Asesor de la Secretaría Técnica del Consejo Económico y Social de Guatemala

 

  1. Modelos de diálogo social tripartito: la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales de Colombia. Impartido por:
  • Julio Roberto Gómez Esguerra, Presidente de la Confederación General del Trabajo de Colombia
  • Osiris Meriño García, Vicepresidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI)

 

  1. Modelos de diálogo social tripartito: el Consejo Nacional de Trabajo y promoción de Empleo de Perú. Impartida por Enrique Manuel Arias Díaz, Asesor del Viceministerio de Trabajo y Promoción del empleo

 

  1. El futuro del trabajo. El informe de la Organización Internacional del Trabajo. Impartido por Diana Vidal, Asistente Técnica y de Proyectos, Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Colombia

 

  1. El futuro del trabajo. Informe 01/2018 del Consejo Económico y Social de España. Impartido por José Aragón Medina, Consejero del Consejo Económico y Social de España

 

  1. El futuro del trabajo. El debate en Latinoamérica. Impartido por:
  • John Jairo Díaz, Presidente de la Confederación Democrática de Pensionados de Colombia
  • Gina Iveth Hernández Martínez, Abogada, Consejo Económico y Social de Honduras
  • Juan Pedro Chang, Dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Perú

Guatemala y Curacao crean hoja de ruta para fortalecer la Red CESALC

Guatemala, abril de 2019.  Como resultado de un intercambio técnico entre el Consejo Económico y Social de Curacao (SER) y el Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) realizado en la Cuidad de Guatemala del 4 al 6 de abril, se estableció una hoja de ruta para fortalecer la Red de Consejos Económicos y Sociales de la América Latina y el Caribe (Red CESALC).

Ambas entidades coincidieron en los siguientes lineamientos para establecer la hoja de ruta:

  • Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre las instituciones que conforman la Red CESALC .
  • Analizar y evaluar los pro y contras en el caso del CES de Brasil para identificar los factores que llevaron a su disolución y establecer conclusiones y recomendaciones que puedan ser de utilidad para fortalecer a los diferentes Consejos Económicos.
  • Establecer una agenda temática regional, orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y las recomendaciones de la Comisión Global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • Fortalecer las relaciones con entidades aliadas como la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como mejorar el acercamiento con la comunidad internacional y países cooperantes.

En la parte conceptual, se espera presentar a los miembros de la Red una nueva perspectiva sobre la definición de diálogo, tripartismo y sociedad inclusiva, como elementos que al integrarse contribuyen de manera significativa al desarrollo socioeconómico sostenible de la región.

Es importante destacar que en el ámbito internacional el CES Guatemala es el Coordinador de la Red CESALC, y que SER Curacao dirige la Subsecretaria General para la Región de América Latina y el Caribe de AICESIS.