CES Guatemala impulsa una visión estratégica con la presentación de “Guatemala 2050: Estudio prospectivo para el diseño de políticas públicas”

El Consejo Económico y Social de Guatemala (CES) presentó en 2024 el documento “Guatemala 2050: Estudio prospectivo para el diseño de políticas públicas”, un análisis visionario que proyecta los futuros del país en términos demográficos, económicos y socioculturales, con especial atención al bono demográfico. Este estudio, elaborado con rigor metodológico, se posiciona como un instrumento clave para orientar políticas públicas de largo plazo, ofreciendo a tomadores de decisiones una hoja de ruta hacia un desarrollo inclusivo y sostenible con miras al 2050.
 
El análisis explora tres escenarios posibles: “El Jaguar”, un futuro optimista impulsado por acuerdos público-privados que capitalizan el potencial del país; “La Parlama”, un escenario tendencial con avances limitados por respuestas institucionales insuficientes; y “El Armadillo”, un panorama pesimista marcado por la inacción ante el bono demográfico. Sustentado en la metodología prospectiva de Godet, el estudio integra variables clave como el crecimiento poblacional, la cultura política juvenil y la colaboración intersectorial, identificando oportunidades y riesgos para transformar los desafíos demográficos en motores de progreso.
 
La elaboración del documento se desarrolló en tres etapas fundamentales: una revisión teórica exhaustiva que construyó un marco interdisciplinario, entrevistas a profundidad con 30 expertos en demografía, economía, antropología y liderazgo juvenil para enriquecer el análisis, y la construcción de escenarios que incorporan eventos inesperados y cadenas de causalidad. Este enfoque asegura que “Guatemala 2050” trascienda el diagnóstico, convirtiéndose en una herramienta estratégica que fomenta el diálogo y la acción coordinada entre el Estado, el sector empresarial y la sociedad civil.
 
La presentación congregó a representantes de diversos sectores, quienes destacaron la relevancia de los hallazgos sobre la transición demográfica y la necesidad de alianzas estratégicas para aprovechar el potencial de la juventud guatemalteca. Este estudio no solo refleja el compromiso del CES Guatemala con el análisis prospectivo, sino que también fortalece el rol de la Red CESISALC en la promoción de políticas públicas innovadoras, consolidando una visión de futuro que prioriza la inclusión y la sostenibilidad en la región iberoamericana.